viernes, 10 de febrero de 2017

Cántico por Leibowitz "A Canticle for Leibowitz"

Es difícil pensar en la ciencia ficción post-apocalíptica y que no te venga a la cabeza el "Cántico por Leibowitz", de Walter M. Miller. Este nortemericano, versado ya en el arte de la historia corta, publicó solamente esta novela a lo largo de toda su vida. El libro está compuesto por la unión de tres novelettes (novelas cortas), que el autor fue escribiendo a lo largo de los años 50. Tras darse cuenta de que las tres formaban parte de un continuo narrativo, el autor decidió publicarlas conjuntamente. A día de hoy podemos afirmar sin duda alguna que tomó la decisión adecuada.



Ganadora del premio Hugo de 1961, esta obra maestra combina
la temática apocalíptica y la religiosa de forma magnífica.
Situada en unos Estados Unidos post-apocalípticos. Tras una guerra nuclear, la humanidad revierte a su estado primario, y procede a destruir de forma sistemática todo rastro de cultura.
En medio del caos, un ingeniero electrónico llamado Leibowitz se decide a transcribir y preservar los conocimientos de la humanidad, a su alrededor se forma una comunidad dedicada a ello. A base de repetición y a lo largo de los siglos este frupo de personas santifica a Leibowitz y a su misión y forma una orden monástica en un mundo que a vuelto a la irracionalidad y las costumbre del S. IV. La obra se divide en tres partes, cada una separada por unos 600 años,en las que se va viendo cómo avanza la sociedad y cómo se relaciona con la orden monástica.



La primera parte, llamada Fiat Homo (Hágase el hombre) narra la historia de un novicio unos 600 años después de la caída de la humanidad. En ella se observa un mundo pseudomedieval. Esta parte se centra en una serie de hallazgos hechos por el novicio y en el intento de santificación de Leibowitz. A lo largo se detalla la vida en este monasterio dedicado a la preservación del conocimiento.

En la segunda parte, llamada Fiat Lux (Hágase la luz)
han pasado de nuevo unos 600 años; nos encontramos en un mundo próximo a un segundo Renacimiento. En ella aparece un estudioso, análogo de Galileo, es invitado al monasterio, donde realiza varios descubrimientos mientras analiza unos textos antiguos. También se empieza a notar las tensiones entre Estado e Iglesia, ya que ambos empiezan a entran en un proceso de madurez.

La tercera parte, llamada Fiat Voluntas Tua (Hágase tu voluntad) ocurre otros 600 años después. La humanidad a vuelto a niveles tecnológicos similares a los actuales. El mundo se encuentra dividido en dos facciones principales. La Iglesia sigue teniendo un poder considerable, y activa una serie de planes de protección. En un momento de tensión máxima, la historia parece estar a punto de repetirse de nuevo.


Esta novela trata varios temas a parte del evidente, que es la ciencia ficción. Aparecen representados algunos tales como la historia cíclica, la dicotomía Iglesia-Estado, y las relaciones ciencia-religión.
A lo largo de la obra se aprecia un cierto pesimismo humanístico que, si bien no constante, salpica el libro.


Esta obra es, en mi opinión, una de las mejores, si no la mejor del género post-apocalíptico. Tanto por su fantástica prosa, como por su variadísima temática y su poco común capacidad de interesar.
Una novela de monjes en un futuro que a ratos nos recuerda al pasado, pero que en el fondo no es más que una crítica a nuestro presente. Miller nos recuerda constantemente que, si seguimos los pasos de nuestros antecesores, no debemos esperar en absoluto resultados diferentes.
Se nos presenta un alegato contra el fanatismo y el odio a la cultura que es tan válido ahora mismo como hace sesenta años, aunque por razones bien diferentes.

Ante todo, no olvidemos, que repetiremos la historia de nuestros padres sólo, y repito, sólo si hacemos oídos sordos a los gritos de dolor que aún nos llegan del pasado.


Y bien, después de esta reflexión, he de admitir que por buena que sea, la novela flaquea levemente en un par de puntos. Por ejemplo, la tercera parte no captó demasiado mi atención. Aunque recordaba las dos primeras como si las hubiera leído ayer, me temo que tuve que recurrir a la Wikipedia para refrescar un poco mi memoria. Tendría que hacer un repaso a fondo para encontrar algún otro punto flaco, porque la verdad ahora no me vienen a la mente ningún otro muy notorio, pero creo que alguno había.

Termino diciendo que esta es una novela sobre un pasado que podría acabar siendo nuestro futuro, sobre un mundo que olvida lo que es saber y, sobre todo, sobre los que podríamos acabar siendo Leibowitzs como el mundo siga así.

Adjudico un merecido 8.5 a esta novela y me despido,

Hasta la próxima,

Juan Sinmedios

No hay comentarios :

Publicar un comentario